sábado, 7 de junio de 2008
Los precios de la Gasolina.
ARTICULO 124
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/07/index.php?section=opinion&article=006a1pol
jueves, 5 de junio de 2008
miércoles, 4 de junio de 2008
RECONOCIMIENTO DEL RECTOR
Agradecemos el gesto del Rector y valoramos mucho la participación de todo los que se han vinculado con este blog, desde su aparición en el diario la jornada en la coyuntura del inicio de las jornadas en defensa del petróleo, hasta esta fecha en la que las jornadas han concluido, pero la lucha sigue.
Aprovechamos para reconocer la importante labor de la Dra. Ana Alicia Solis de Alba (UAM-I, el Dr. Max Ortega Aguirre (UAM-I), la Lic. Adriana Cota Sánchez (UAM-I), el Dr. Abelardo Mariña Flores (UAM-A), la Profa. Nina Torres Baños (UAM-X),el Dr. Gustavo Viniegra González (Coordinación de Vinculación académica, UAM.I), organizadores de las jornadas universitarias en defensa del petróleo y en el mismo sentido, invitamos a seguir adelante, este espacio sigue y es de todos.
AGRADECIMIENTO DEL BLOG.
Cualquier lugar es importante, las universidades, el metro, las plazas públicas...
(SI TIENES ALGUNA IDEA O SUGERENCIA PONTE EN CONTACTO Y VAMOS A TRABAJAR)

martes, 3 de junio de 2008
Foro Debate 29 mayo... texto de Enrique Dusell
El jueves 29 de mayo tuvo lugar el sexto Foro del Debate en el Senado sobre las iniciativas en materia de petróleo, titulado Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional, en el que participaron seis gobernadores del país. Fue muy destacable la ponencia de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del D.F, quien anunció la realización de una consulta pública en el D.F. sobre el Petróleo, el día 27 de julio. Aquí van algunas citas de su participación:

El sentido más importante de esas iniciativas es sustituir el dominio exclusivo de la nación, o dicho de otro modo, dar marcha atrás al artículo 27 constitucional y al sentido esencial de que la nación tenga el dominio de la industria petrolera para mejor proveer a los intereses de la Nación Mexicana.
¿Por qué no se planteó una reforma directa al artículo 27 constitucional? Que esto va asociado a lo que se pretende con la iniciativa, es decir, para calificar una iniciativa hay que calificar y entender también la estrategia política que la anima, y en este caso lo que no se quería es lo que está ocurriendo el día de hoy aquí, una discusión pública, y una atención pública sobre una decisión de la envergadura de la que estamos comentando.
Yo lo que propongo aquí es que convoquemos a la consulta a todas las ciudadanas y ciudadanos del país. Lo podemos hacer la mayor parte de los gobiernos de los estados, porque es obvio que Calderón no lo va a hacer, pues si no quería que ni nos diéramos cuenta.
En el Distrito Federal invitaremos a una consulta, de acuerdo a la Ley Local, para el día 27 de julio, a todas las ciudadanas y ciudadanos de la capital de la República. Invitaremos al Instituto Electoral del Distrito Federal para que conduzca esta consulta.
Yo diría, que no hay ningún argumento para eludir una consulta pública cuando hay un tema de esta naturaleza, salvo que se tenga temor de que la mayoría de la población no esté de acuerdo con lo que se está planteando.
Hablando de vergüenzas, es no tener vergüenza el estar proponiendo modificar, dar por tierra, con el artículo 27 Constitucional en una ley secundaria, y venirse a extrañar aquí de que eso provoque un gran debate nacional. No tienen vergüenza ustedes.
¿Qué les preocupa? Si sus argumentos son tan sólidos ¿qué les apura? Pues, que se presenten los argumentos, que los ciudadanos participen; salvo que a lo que se le tenga temor, es a que los ciudadanos decidan cuál debe ser el futuro de la industria principal del país, y del activo principal de las y los mexicanos.
Hoy martes 3 de junio tiene lugar a partir de las 10 am el séptimo Foro, de carácter técnico, titulado Exploración, explotación y restitución de reservas petroleras, en el que participarán:
Carlos Morales Olmos
Adrián Lajous
Ricardo Padilla
Oscar Valle
Eduardo Barrueta
María Fernanda Campa
José Eduardo Beltrán
Ricardo Prian Calleti.
Aprovecho para recomendarles un excelente artículo publicado hoy en La Jornada, de nuestro compañero de la UAM-I el filósofo político Enrique Dussel, titulado Soberanía, Estado y Petróleo. Son precisamente los temas tratados en su ponencia durante las Jornadas Universitarias en Defensa del Petróleo realizadas en la UAM Iztapalapa. El artículo está en la liga:
http://www.jornada.unam.mx/2008/06/03/index.php?section=opinion&article=014a1pol
Saludos.
Rogelio Fernández Alonso.
Video Discovery Channel
http://mx.youtube.com/watch?v=meaMr0v2scs> >
Los panistas han insistido en que no se puede adquirir la tecnología para extraer petróleo de aguas profundas y que por lo tanto es necesario privatizar. Este video DEMUESTRA que los panistas MIENTEN.> > La sugerencia es que le envíen este video a TODO el mundo y que den a conocer esta información a TODOS, porque resulta que los panistas ya se arreglaron con las televisoras para que hasta en las telenovelas le estén metiendo a la gente en la cabeza eso del 'tesoro bajo el mar.' Esto nos lo informó un lector del blog de donde tomé esta nota, en el siguiente email:> > 'Al estar platicando con mi esposa acerca de todo lo que está pasando con el petróleo, me dijo que el día de hoy 6 de marzo estaba viendo una novela de Televisa y que dentro del argumento de la misma estaban unas mujeres platicando acerca del tesoro que existe bajo del mar.> > Estos televisos y aztecos con esto quieren llegar a toda la gente que está en casa, en especial mujeres, porque saben que en casa es la forma mas fácil de bajarle la guardia a la gente renegada como nosotros.> > Debemos platicar en casa, en reuniones y en donde se pueda todo lo que sabemos de Pemex para contrarestar toda esta maniobra que a toda hora nos estan poniendo.
oikos@yumka.com
Recomendacion de lecturas
1) Sobre el fracaso de las privatizaciones y rescates que han ocurrido en el pasado, y lo que podría ocurrir en PEMEX de probarse la reforma, Mario Di Costanzo escribe La burra no era arisca, la hicieron (domingo 4 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/04/index.php?section=opinion&article=021a1eco
2) Luis Linares Zapata escribe en Tarascadas a la renta petrolera, sobre lo que sería propiedad de las empresas privadas con las que se hagan contratos, de aprobarse la iniciativa privatizadora (miércoles 7 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/07/index.php?section=opinion&article=023a1pol
3) Alfredo Jalife-Rahme escribe en su columna sobre La decadencia de la mayor petrolera del mundo (ExxonMobil), lo cual lleva al interés por aprovechar el petróleo mexicano (miércoles 7 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/07/index.php?section=opinion&article=020o1pol
4) Sobre la violación de los artículos constitucionales 26, 27 y 28 que implica la iniciativa de Calderón, y sobre la amañada estrategia de los defensores de la privatización, como Héctor Fix Zamudio, que consiste en desprestigiar a PEMEX como un monopolio, Arnaldo Córdova escribe PEMEX, ¿empresa inconstitucional? (domingo 11 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/11/index.php?section=opinion&article=009a1pol
5) John Saxe-Fernández escribe en Reforma energética, Pentágono y Banco Mundial sobre el interés militar y financiero de Estados Unidos sobre el petróleo mexicano (jueves 8 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/08/index.php?section=opinion&article=029a1eco
6) Alfredo Jalife-Rahme escribe sobre la siniestra pero real posibilidad de que EU intervenga militarmente en México en Escenario Stratfor: desintegración de México e intervención de EU (miércoles 28 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/28/index.php?section=opinion&article=020o1pol
También les recomiendo la siguiente reflexión de Luis Linares Zapata sobre las posturas de la derecha en el debate sobre el petróleo, titulado Tendencias en el debate petrolero (miércoles 21 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/21/index.php?section=opinion&article=022a2pol
Respecto a la crisis alimentaria Walden Bello escribe una explicación clara y brillante donde habla de la terrible sujeción de los países en desarrollo como México y Filipinas por los organismos globales de comercio y finanzas, en el artículo Cómo fabricar una crisis global (martes 27 de mayo):
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/27/index.php?section=opinion&article=018a1pol
Hoy jueves 29 de mayo se realiza el sexto foro del Debate sobre el petróleo en el Senado, titulado Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional, en el que presentarán su ponencia gobernadores del país:
Fidel Herrera (Veracruz, PRI)
Marcelo Ebrard (DF, PRD)
Leonel Godoy (Michoacán, PRD)
Marco Antonio Adame (Morelos, PAN)
Juan Manuel Oliva (Guanajuato, PAN)
Eugenio Hernández (Tamaulipas, PRI)
Por último, pueden pasar a firmar la carta dirigida a Felipe Calderón, reclamándole su actitud violatoria de la Constitución al presentar sus iniciativas. La carta está en el escritorio de Bety, secretaria del Departamento de Matemáticas de la UAM-Iztapalapa, en el AT-314.
Saludos.
Rogelio Fernández Alonso